No hay duda de que el consumo de energía es un tema de actualidad como nunca antes lo había sido, tal y como lo muestran las medidas que se han tomado en Europa. En España, las oficinas, tiendas y espacios de ocio deben tener una temperatura entre 19º y 23º, tal y como se recoge en el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto. En Francia, el uso de aire acondicionado puede ser sancionado con 750€ de multa si las puertas están abiertas.
Desde hace un tiempo, hay una clara tendencia a potenciar la eficiencia energética en los edificios, no en vano estos consumen alrededor del 60% de la electricidad que se utiliza en el mundo. En 2017, la Revista Harvard Business Review se refería a este tema como una de las claves para el éxito empresarial. Y es que tanto en el sector público como en el privado, ya sean oficinas, colegios, universidades o instalaciones sanitarias, las organizaciones necesitan soluciones sostenibles. En ese sentido, una manera muy simple y efectiva de reducir el uso de electricidad y, al mismo tiempo, reducir los costes, es asegurarse de que las puertas están bien cerradas.
Los beneficios de una puerta correctamente cerrada
Entender lo que aporta una puerta cerrada es muy fácil, pero no tanto cuantificar su impacto. Es por ello por lo que se han realizado varios estudios que ayuden a hacerlo, y todos ellos concuerdan en que tiene un impacto significativo.
En 2010, la Universidad de Cambridge estimó que las puertas cerradas podrían reducir el uso de energía en una tienda típica más de un 50%. Dentro de un edificio, una puerta cerrada ayuda a mantener importantes diferencias de temperatura, por ejemplo entre una sala de operaciones y la sala de espera o en un cuarto de servidores y los espacios de oficina. Cerrar las puertas reduce la energía utilizada para enfriar o calentar estos espacios distintos y minimizan las opciones de que se produzca el efecto chimenea: flujos de aire no deseados en el suelo originados por el aumento del calor en el edificio.
También ayuda a aislar el interior de un edificio respecto a los elementos del exterior. Además de reducir el gasto de energía y minimizar la contaminación sonora, mejoran la calidad del aire interior y la seguridad del edificio.
Desafortunadamente, confiar en que los usuarios van a cerrar siempre la puerta con eficacia no es una estrategia realista. Un cierrapuertas asequible, robusto y fiable asegura que se realice esta importante acción.
Gran rendimiento de cierre con los cierrapuertas Cam-Motion de ASSA ABLOY
Los cierrapuertas con tecnología Cam-Motion de ASSA ABLOY cierran las puertas cada vez que alguien pasa por ellas. Como el instalador puede regular por separado las velocidades de cierre y el golpe final, la gran fuerza de cierre se combina con una cómoda apertura.
La apertura debe mantenerse suave para favorecer la accesibilidad y mantener así un edificio libre de barreras pero, al mismo tiempo, la fuerza de retorno debe ser lo suficientemente alta como para asegurar un cierre óptimo en cualquier condición. Las válvulas independientes de los cierrapuertas Cam-Motion de ASSA ABLOY permiten esta configuración, además de mantenerla estable a lo largo del tiempo, incluso con temperaturas extremas, gracias a su resistencia térmica.
Para la comodidad del usuario, los cierrapuertas Cam-Motion de ASSA ABLOY ofrecen también la posibilidad de establecer un cierre retardado, lo que aporta al usuario un tiempo extra para atravesar la puerta. La velocidad final de serie ralentiza la apertura final de la puerta para proteger el marco y evitar que se golpee contra las paredes.
En definitiva, el cierre de puertas es algo más que la comodidad y la protección contra incendios. El dispositivo de puerta adecuado mejora la eficiencia energética y puede reducir el gasto de una empresa en calefacción y aire acondicionado.
Un cierre correcto de la puerta afecta no solo al confort y protección de los usuarios de un edificio, sino también al consumo de energía, teniendo un gran impacto en el rendimiento general del edificio.
TESA ASSA ABLOY sortea una puerta acorazada, con instalación incluida, por alcanzar los 10.000 seguidores en esta red social.
Los modelos de sobreponer de uno, dos y tres puntos, así como las versiones para discapacitados, completan la gama Global, lanzada en 2021 con la versión de embutir.
ASSA ABLOY ofrece a la Universidad de Edimburgo una gama integral de cierrapuertas de alto rendimiento.
Code Handle® protege las salas de consulta de un centro de fisioterapia mediante seguridad electrónica sin llave.
TESA ASSA ABLOY colabora con Mindara proporcionando un amaestramiento para su nuevo local.
TESA ASSA ABLOY ofrece dos cursos para sus distribuidores autorizados de aquí a final de año. El 20 y 21 de octubre tendrá lugar una formación sobre cilindros y cierrapuertas, mientras que el 24 y 25 de noviembre dedicará la formación a la presentación de la barra Global, con visita a la fábrica de Eskoriatza incluida.
Este nuevo dispositivo de control de accesos minimiza los elementos de la cerradura al máximo fusionándola con la puerta gracias a su tecnología invisible.
TESA ASSA ABLOY apuesta por un embalaje eco friendly para sus cilindros de gama alta. Hecho de cartón y celulosa reciclada y reciclable, supone un paso más en la reducción de plásticos de un solo uso.
Augusta 29 es un centro de negocios y coworking en Barcelona, que ofrece alquileres de oficinas flexibles a pequeñas empresas, que querían una solución de puerta para sus oficinas privadas y salas de reuniones y Code Handle era la solución perfecta.
TESA ASSA ABLOY lanza un catálogo de casos de éxito de su departamento de especificación en el entorno sanitario.
Conoce el caso de éxito del cierrtapuertas DC700-GCM en Ulm, Alemania. CLOSE MOTION proporciona paz y tranquilidad a una clínica alemana.
El galardón reconoce la trayectoria y los buenos datos de la compañía en los últimos diez años en PRL
TESA ASSA ABLOY lanza Urban, una nueva gama de manillas vanguardista y de altas prestaciones.
TESA ASSA ABLOY presentará sus novedades para hotel en Hostelco 2022. La cerradura de diseño vanguardista i-minimal o la solución Check in Pin serán los principales reclamos de su stand.
La puerta acorazada Cool de TESA ASSA ABLOY, primera puerta pivotante en obtener el grado 3C.
TESA ASSA ABLOY celebra con éxito la IV edición de la Semana de la Seguridad. Como en las ediciones anteriores, el balance es muy positivo.
La especificación del Hospital de Emergencias Isabel Zendal, ejemplo de rapidez y efectividad de ASSA ABLOY.
Apertura móvil y eficiencia energética: Becorp es la primera promoción urbanística de España con todos los controles de acceso wireless.
Como en las últimas ediciones, la multinacional estará con sus marcas TESA y Yale en la feria de la mano de FAECS, en el stand 10B33 del pabellón 10.
Las webs de TESA ASSA ABLOY, Yale España, Yale Portugal, ASSA ABLOY España y ASSA ABLOY Portugal han sido renovadas, además de crear la de Yale Marruecos. Con este proyecto la multinacional mejora la experiencia del usuario, con un contenido más visual y accesible.